DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA
PREESCOLAR

lunes, 18 de abril de 2011

EL LENGUAJE EN EL CORAZON DE LOS APRENDIZAJES

COMENTARIO DE LA LECTURA EL LENGUAJE EN EL CORAZON DE LOS APRENDIZAJES. EL DESAFÍO DEL PREESCOLAR. Es necesario considerar la importancia del lenguaje maternal en las primeras etapas de aprendizaje en las que el niño será capaz de elaborar sus primeras frases dentro de la construcción de su lenguaje. Así mismo creo que se deben de programar, preparar y organizar las actividades que conlleven a favorecer los procesos del desarrollo del lenguaje y delimitar cada actividad dentro de una dimensión lingüística concerniente y con sentido para el niño, sin perder de vista la participación activa que deberá tener el niño con los adultos y con sus pares dentro de la construcción del lenguaje. Considero que el niño será el principal protagonista de su propio aprendizaje. Otro de los factores importantes a considerar dentro del desarrollo del lenguaje es el hecho de que el niño hacia los tres años aun no puede disponer de los medios adecuados para verbalizar los fenómenos que le rodean y que por lo tanto solamente podrá decir a su manera (sin verbalizar) lo que él mismo alcanza a comprender. Creo que también es importante tomar en cuenta todos aquellos elementos de carácter cultural que pueden transmitirse al niño, por ejemplo el cuento, y así empezar a fomentar diversos aspectos que empiecen a moldear su cultura a la par de su lenguaje, pero teniendo cuidado de seleccionar minuciosamente el material para trabajar dichos elementos. También creo que antes de saber o aprender a leer, el niño debe familiarizarse con las principales fuentes de la escritura, o sea todos aquellos elementos culturales que rodean y pueden ser explorados por el niño en forma de juego adquiriendo de esta forma sus primeras habilidades en clasificaciones y comparaciones de dichos materiales. La literatura juega un papel determinante en los primero años del niño en su adquisición del lenguaje, y esto se debe fundamentalmente a la necesidad de fomentar la lectura e identificar los diferentes aspectos literarios. Así mismo es de suma importancia el papel que juega el EDUCADOR en el acercamiento de la literatura a los niños ya que dicha actividad tendrá un impacto en la forma en la que el niño empezará verbalizar ideas y posteriormente expresará de una manera propia su opinión acerca de las lecturas y materiales leídos y dados por el educador.

LA PREHISTORIA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ESCRITO

“LA PREHISTORIA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ESCRITO”. Al niño se le enseña a trazar las letras y a formar con ellas palabras pero no se le enseña el lenguaje escrito y por ello su aprendizaje no ha sobrepasado los límites de la tradicional ortografía y caligrafía. El lenguaje escrito esta formado por un sistema de signos que identifican convencionalmente los sonidos y las palabreas del lenguaje oral que son, a su vez, signos de objetos y relaciones reales. El nexo intermedio, es decir, el lenguaje oral puede extinguirse gradualmente y el lenguaje escrito se transforma en un sistema de signos que simbolizan directamente los objetos designados, así como sus relaciones reciprocas. El desarrollo del lenguaje escrito posee una larga historia, extremadamente compleja, que se inicia mucho antes de que el niño empiece a estudiar la escritura en el colegio. La prehistoria del lenguaje escrito del niño transcurre a menudo en unas formas que requieren un análisis especial ya que sin él resulta difícil conocer las etapas preparatorias de tal desarrollo. La historia del desarrollo de la escritura se inicia cuando aparecen los primeros signos visuales en el niño y se sustenta en la misma historia natural del nacimiento de los signos de los cuales ha nacido el lenguaje. El gesto es el primer signo visual, es la escritura en el aire y el signo escrito. Dos momentos que enlazan genéticamente el gesto con el signo escrito son: el primer momento esta representado por lo garabatos que traza el niño, los primeros dibujos de los niños, sus garabatos, son más bien gestos que dibujos en el verdadero sentido de la palabra. Segundo momento que forma el nexo genético entre el gesto y el lenguaje escrito, nos lleva a los juegos infantiles. El juego simbólico infantil puede entenderse como un sistema del lenguaje muy complejo que mediante gestos informa y señala el significado de los diversos juguetes. En la base de los gestos indicativos el juguete va adquiriendo su significado, al igual que el dibujo. Hechos que carecen de explicación teórica: Primer hecho: para el niño que juega todo puede ser todo. De aquí se desprende que el significado reside en el gesto y no en el objeto. Segundo hecho: ya en los primeros juegos de niños de 4-5 años se produce la designación verbal convencional del objeto. El niño a demás de gesticular, habla, se explica a sí mismo el juego, lo organiza, confirmando claramente la idea de que las formas primarias del juego no son más que el gesto inicial, el lenguaje con ayuda de signos. Bûhler observó que los trazos del dibujo infantil progresan gradualmente: pasa de ser posterior a ser simultánea. Acaba finalmente por convertirse en el nombre que es anterior al dibujo; de la asignación posterior de la forma dibujada se desarrolla la intención de representar algo determinado. En los experimentos de Hetzer se observa con extraordinaria nitidez cómo surge durante el juego el significado simbólico con ayuda del gesto representativo y de la palabra. La experiencia ha demostrado que con los niños disminuye el porcentaje de acciones puramente lúdicas y comienza a predominar el lenguaje. La diferencia en el juego entre niños de 3 y 6 años no radica en la percepción de símbolos, sino en el modo en que utilizan las diversas formas de representación. Se considera que el dibujo infantil es una etapa previa al lenguaje escrito, por su función psicológica, el dibujo infantil es un lenguaje gráfico peculiar, un relato gráfico sobre algo. Según Bûhler el dibujo infantil es más bien un lenguaje que una representación. El dibujo es un lenguaje gráfico nacido del lenguaje verbal. El niño no representa las palabras, sino los objetos y las representaciones de tales objetos. El niño escribe imitando al adulto, pero a los 3-4 años se hayan en una etapa de la escritura infantil que no les permite utilizarla como signos mnemotécnicos: en nada les ayudan las anotaciones para recordar las frases propuestas. Se considera esta etapa mnemotécnica como la primera antecesora de la escritura ulterior. El lenguaje escrito se comprende a través del oral, pero ese cambio se va a cortando poco a poco; el eslabón intermedio, que es el lenguaje oral, desparece y el lenguaje escrito se hace directamente simbólico, percibido del mismo modo, que el lenguaje oral. La investigación ha demostrado que existe una cierta correlación ente la velocidad de lectura y la comprensión. Las investigaciones demuestran que el intervalo se incrementa gradualmente, que un buen lector tiene intervalo sonoro-visual mayor, que la velocidad de la lectura y el intervalo crecen a la par. El símbolo visual se va liberando cada vez más del símbolo verbal. Al caracterizar en breves rasgos la historia del desarrollo del lenguaje escrito del niño, se llega a cuatro conclusiones prácticas de suma importancia: Ø Primera: seria natural trasladar la enseñanza de la escritura a la edad preescolar. Hetzer supone que la inmensa mayoría de los niños de 3 años podrían aprender a leer y escribir, ya que hacerlo guarda relación con el dominio de la escritura simbólica. Ø Segunda: la originalidad del sistema de Montessori consiste en que la escritura surge como un momento natural en el proceso de desarrollo de la mano. El niño ha de sentir la necesidad de leer y escribir. La enseñanza de la escritura escolar: a los niños se les enseña a escribir como un hábito motor determinado y no como una compleja actividad cultural. Ø Tercera: es la necesidad de que el aprendizaje de la escritura sea natural. Ø Cuarta: la enseñanza natural de la lectura y escritura requiere una influencia adecuada en el medio circundante del niño; tanto leer como escribir deben ser elementos de sus juegos, lo que Montessori ha conseguido en relación al aspecto motor del hábito hay que llevarlo al aspecto interno del lenguaje escrito, a su asimilación funcional.

TEORIA JEROME BRUNER

JEROME BRUNER. EL APRENDIZAJE DEL USO DEL LENGUAJE. Jerome Bruner nace en Nueva York en 1915, ciego de nacimiento. Sus padres eran de procedencia judía. En la 2 ª Guerra Mundial trabajó para la inteligencia de EE.UU y en el Ejército de revisión de la eficacia de la propaganda. En 1947 obtuvo el grado de Doctor en Psicología de la Universidad de Harvard. Ha brindado su trabajo en las facultades de la Universidad de Harvard, Oxford, Universidad de Nueva York y Fundador del Centro de Estudios Cognitivos. Le dio un fuerte impulso a la psicología cognitiva para que fuese considerada como disciplina científica. Su teoría es radicalmente social, son las interacciones con los adultos las que constituyen la clave que explicaría la adquisición del lenguaje. Bruner es uno de los más notables exponentes contemporáneos de la idea de que el lenguaje se desarrolla en el niño a través de los procesos de interacción social. En su teoría sobre el desarrollo del conocimiento, o el desarrollo de la competencia, el ser humano es concebido como un creador y un aprendiz activo. Aportó el Aprendizaje por descubrimiento. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Ò Bruner, considera que el aprendizaje debe ser inductivo, se desarrolla la capacidad de aprender a aprender. Ò En la medida de lo posible, todo método de enseñanza debería tener la finalidad de guiar al niño para que haga descubrimientos por sí mismo. El lenguaje es una herramienta mental que facilita la representación del mundo. El desarrollo del lenguaje hace posible un pensamiento más flexible, permitiendo planificar, hipotetizar y pensar con abstracciones. El lenguaje fue considerado por Bruner como un instrumento: lo que el niño estaría adquiriendo sería el uso de ese instrumento de forma eficiente y efectiva. En sus estudios sobre el desarrollo del lenguaje Bruner intento sintetizar tres aspectos que consideró cruciales. Estos tenían que ver principalmente con el lenguaje y con cómo el niño llega siempre a aprender el lenguaje. Bruner desestimó tanto la imitación como lo innato como mecanismos verosímiles. Su teoría trato de superar “una posición empirista imposible y una innatista milagrosa. En lugar de eso creyó que el niño aprende el lenguaje para un propósito. En segundo lugar, Bruner intentó explicar cómo el niño llega a dar significado a sus producciones y cómo utiliza sus recursos. En tercer lugar, y más importante, Bruner se ocupó de las funciones del lenguaje, del intento comunicativo del niño. LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DEL USO DEL LENGUAJE. En su explicación de los procesos por los cuales el niño aprende el lenguaje Bruner introdujo lo que llamó LASS (Sistema de Ayuda a la Adquisición del Lenguaje). Bruner mantuvo que el niño aprendería a hablar y el lenguaje del grupo sociocultural e histórico en que crece a través de la interacción con la madre, quien guiaría y proporcionaría apoyo al lenguaje naciente del niño. Bruner propuso una predisposición por parte del niño para adquirir el lenguaje. Para el desarrollo del lenguaje es necesario que exista un componente por parte del niño que incorpore una predisposición innata para la interacción social activa y el aprendizaje del lenguaje, junto con un componente de soporte y ayuda por parte del adulto. La predisposición innata, precisa de un marco interactivo para funcionar. Bruner al igual que Vigostsky, considero que deben darse marcos de interacción social adecuados para que tenga lugar el aprendizaje. Bruner llamo a esto andamiaje. En el caso del niño que esta aprendiendo el lenguaje, el componente instruccional consiste comúnmente en que la madre ofrece un marco que permita al niño aprender, utilizando contextos extremadamente familiares y rutinarios. La pedagogía de la madre consistiría en ajustarse de forma precisa a las aptitudes y capacidades de su hijo y en dejar proceder a un ritmo razonable. Característicamente, la madre y el niño se implican en juegos rutinarios o en actividades interactivas – formatos, en términos de Bruner. Estas rutinas altamente predecibles como la lectura de libros, el baño o las comidas, ofrecen a la madre y al niño una estructura dentro de la cual la madre puede aumentar de forma progresiva sus expectativas con respecto a la actuación de su hijo. Para Bruner esto se refería específicamente a la actuación lingüística, porque consideraba que es dentro de estos formatos donde el niño aprende a usar el lenguaje. Además, Bruner relacionó el uso de formatos con la transmisión de una cultura. Los formatos no solamente proporcionan un marco útil para estudiar el desarrollo del lenguaje, sino que también la construcción de cultura por el niño. El lenguaje es un fenómeno cultural y es únicamente a través de él como podemos llegar a adoptar y cambiar las convenciones culturales. “La cultura esta constituida por procedimientos simbólicos, conceptos y distinciones que únicamente pueden ser realizados en el lenguaje. Para el niño esta constituida en el propio acto de dominar el lenguaje. Bruner no solamente estaba interesado en cómo los niños llegan a prender la estructura del lenguaje, sino también en cómo se aprenden sus diversas funciones. ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO, BRUNER 1.- EJECUTORA O MANIPULATIVA corresponde al estadio sensoriomotor de Piaget, durante esta etapa los niños aprenden actuando, manipulando los objetos, moviendo su cuerpo y también aprenden a observar la actuación de los demás. 2.- La base ICÓNICA corresponde a la etapa preoperatoria de Piaget. En ella los niños son capaces de establecer representaciones mentales sin necesidad de acción y también imaginar hechos del pasado y del futuro. 3.- La fase SIMBÓLICA corresponde a la etapa lógico-concreta y lógico-abstracta de Piaget. Los niños son capaces de representar su mundo a través de símbolos, es decir, hacer representaciones convencionales de la realidad de las que el lenguaje es el más importante.

TEORIA STERN

Teoría de Stern o intelectualista. Stern distingue tres raíces en el lenguaje:



1.- La tendencia expresiva Estas dos no son rasgos diferenciados del lenguaje humano, ambas aparecen en los rudimentos del lenguaje animal.



2.- La tendencia social a la comunicación 3.- La tendencia intencional Está ausente por completo del lenguaje de los animales, es un rasgo específico del lenguaje humano. Stern mismo describe su punto de vista como “personalista-genético”, y lo maneja en el aspecto genético manifestando que esta teoría, a semejanza de todas las intelectualistas, es, por su esencia misma, antievolutiva. Stern enfatiza la importancia del factor lógico en el desarrollo del lenguaje y contesta a la pregunta de por qué y cómo el lenguaje adquiere significado diciendo: a partir de su tendencia intencional, o sea, la tendencia hacia el significado. Stern cree que el niño descubre el significado del lenguaje de una vez y para siempre. En realidad, éste es un proceso en extremo complejo que tiene "su historia natural" (sus comienzos y formas transicionales en los más primitivos niveles de desarrollo) y también su "historia cultural" (nuevamente con sus propias series de fases, su propio crecimiento cuantitativo, cualitativo y funciones, sus propias leyes y dinámica). Apenas se ocupa de tópicos tan importantes como lenguaje interiorizado y su surgimiento y relación con el pensamiento. Analiza los resultados de las investigaciones de Piaget sobre lenguaje egocéntrico solamente en su discusión sobre las conversaciones de los niños ignorando las funciones, la estructura y la significación de esta forma de lenguaje. Asimismo, no se ocupa de los complejos cambios funcionales y estructurales en relación con el pensamiento y desarrollo del lenguaje. Aun cuando Stern nos brinda una correcta caracterización de los fenómenos evolutivos, su marco teórico le impide sacar las conclusiones obvias que le proveen sus propias observaciones. Stern interpreta así las primeras palabras: "El infantil mamá trasladado al lenguaje más avanzado no significa sólo la palabra "madre", sino una oración semejante a "mamá, ven aquí", o "mamá, ponme en la silla", o "ayúdame, mamá". La convergencia, para Stern, es un principio general aplicado a la explicación de todo el comportamiento humano. Realmente éste es un ejemplo más de lo que podríamos decir, citando a Goethe: "Las palabras de la ciencia ocultan su sustancia". El sonoro vocablo convergencia, que denota aquí un principio metodológico perfectamente inexpugnable (ese desarrollo podría ser estudiado como un proceso determinado por la interacción del organismo y su medio circundante), de hecho releva al autor de la tarea de analizar los factores medioambientales y sociales en el desarrollo del lenguaje. Stern afirma bastante enfáticamente, que el medio ambiente social constituye un factor fundamental en el desarrollo del lenguaje, pero en realidad limita su papel a influir en la aceleración o retardo del desarrollo, que obedece a sus propias leyes inmanentes. El principal error de esta teoría radica en pretender la explicación a partir de lo mismo que necesita ser explicado. De ahí su cualidad antigenética (los rasgos distintivos de las formas avanzadas de desarrollo del lenguaje son relegadas a su inicio por una tendencia intencional) y como resultado su inconsistencia interna.



“Mas importante que expresar lo que sentimos a los demás, es la intención con que lo hacemos”.